El estearato cálcico se usa en muchos alimentos molidos para evitar su aglomeración, en su almacenamiento, permitiendo que durante su procesamiento el flujo de aire sea el adecuado, otra ventaja es que su costo es bajo y también es usado como antiadherente de los caramelos. El silicoaluminato sódico, el fosfato tricálcico, el silicato magnésico y el carbonato magnésico son insolubles en agua se utilizan en una proporción del 1%, los polvos de celulosa microcristalina es utilizado en el queso rallado envasado para evitar la formación de grumos, todos los aglomerantes se metabolizan sin problemas y tampoco son tóxicos siempre que se respete las concentraciones adecuadas en las formulaciones.
Mostrando entradas con la etiqueta antiaglomerantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antiaglomerantes. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
ANTIAGLOMERANTES(Parte I)
Los alimentos de naturaleza higroscópica necesitan agentes mejorantes para mantener su característica pulverulenta y granular. Estos agentes tienen como función absorber el exceso de humedad, formar barreras que repelan el agua haciendo las partículas insolubles. El silicato cálcico se utiliza para evitar la aglomeración de los polvos gasificantes y de la sal de mesa, no solo absorbe el agua también absorbe aceite y compuestos orgánicos no polares, por estas características es muy usado en las mezclas de productos en polvo y en especias que contienen aceites esenciales libres. Las sales de calcio y de magnesio (de uso alimentario) de los ácidos grasos de cadena larga son utilizadas para mejorar los deshidratados de vegetales como la cebolla y el ajo, así como de mezclas donde estos se encuentran molidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)