En su estado fresco o seco, aportan un alto contenido de proteínas, carbohidratos, sodio, potasio, hierro, calcio y fósforo. Son parte de las comidas diarias de casi toda la población mundial, ya sea en un arroz con pollo aquí en Venezuela o en un paella en España, los guisantes aportan textura y color a las recetas además de ser una guarnición perfecta para platos vegetarianos, sopas, con las carnes, aves o pescados.
Mostrando entradas con la etiqueta vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetales. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de abril de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
CIANURO EN VEGETALES
El cianuro en el mundo vegetal esta presente en forma de como glucósidos cianogenéticos, en los vegetales o plantas comestibles se han identificado tres glucósidos de este tipo; amigadalina que se encuentran en las almendras amargas y frutas de hueso; durrina en el sorgo y linamarina en algunas legumbres, yuca y semillas de linaza.
La cantidad de cianuro que puede llegar a ser mortal oscila entre 0,5-3,5 mg/Kg de peso y se conoce de casos en que se ha consumido suficiente cantidad de un alimento cianogenético como para producir una intoxicación fatal.
sábado, 6 de octubre de 2012
VEGETALES
Los vegetales satisfacen directa o indirectamente las necesidades alimenticias del hombre, para este proceso contribuyen miles de especies vegetales pero solo unas 200 pueden considerarse de mayor importancia y de este selecto grupo solo unas 14 aportan la mayor parte de la producción agraria a nivel mundial.
Los más destacados son: el arroz, sorgo, trigo, cebada, caña de azúcar remolacha azucarera, papas, batata, yuca, granos, soya, maní, coco y plátano. Todos estos alimentos o en su mayoría se mencionan en canciones y leyendas destacando su importancia en las diferentes civilizaciones, se puede afirmar que el cultivo de plantas útliles para el hombre es una de las bases de nuestra civilización.
miércoles, 25 de enero de 2012
FITOALEXINAS
También son conocidos como los metabolitos del estrés, se producen en respuesta de una serie de factores estresantes en los vegetales, tales como infecciones fúngicas, frío, luz ultravioleta, tratamientos con metales pesados o sales y hasta por lesiones físicas. Estos metabolitos son un agroquímico natural que protege el ecosistema de hongos y bacterias fitopatógenas.
martes, 29 de marzo de 2011
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES
Las partes de las plantas al igual que todos los organismo vivientes contienen una gran cantidad de compuestos que varia de una especie a otra y están compuestos por tejidos metabólicamente activos, que ademas su composición varia constantemente en mayor o menor grado. La intensidad de estos cambios depende exclusivamente de las condiciones de los cultivos así como de la fisiología del vegetal, la genética y de algo que repercute en estos momentos en todo los que nos rodea como lo son las condiciones ambientales ya sea desde la siembra, como en la cosecha y en el almacenamiento. En lineas generales (que luego voy a ir desarrollando una a una) los vegetales se componen de agua, carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos orgánicos, pigmentos y vitaminas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)