Los efectos producidos sobre las proteínas de los alimentos ya sea por procesamientos industriales o tratamientos culinarios son objeto de atención, la preparación industrial ofrece la ventaja que disminuye las pérdidas por deterioro y permite disponer de grandes cantidades alimentos fuera de su temporada, además en formas auto sustentables, nutritivos y sanitariamente libre de problemas, hay la creencia que son bajos en nutrientes pero cuando se cumplen los procesos industriales de forma correcta y responsable el valor nutricional no se pierde, al contrario puede llegar a incrementarse, puede presentarse pérdidas de aminoácidos de poca relevancia por lo que no son objeto de preocupación, aunque soy un defensor de lo tradicional y/o artesanal también reconozco que los procesos industriales bien llevados son bienvenidos.
Mostrando entradas con la etiqueta nutrientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrientes. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de agosto de 2013
viernes, 6 de abril de 2012
ENRIQUECIMIENTO Y FORTIFICACIÓN DE NUTRIENTES
Enriquecer un alimento consiste en añadir las cantidades exactas de nutrientes(específicos), siempre apegados a la normativa alimenticia del país o preferiblemente de las definidas por las normativas internacionales.
La fortificación busca que los alimentos sean más ricos en nutrientes de lo que ofrece su formula original, ya sea añadiendo alguno que se encuentre ausente en el alimento o aumento la cantidad de aquellos que aunque los contenga no son suficientes para reforzar alguna deficiencia nutricional. Hay productos alimenticios que necesitan un proceso de restitución porque durante los procesos de fabricación pierden parte importante de su contenido original de nutrientes y deben reponerse antes de su comercialización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)