Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

ACTIVIDAD DEL AGUA




   El contenido de agua por si solo no es un indicador fiable de la capacidad de alterabilidad de un alimento, ya que la diferencia de la intensidad con que las moléculas de agua se asocian a los compuestos no acuosos, porque el agua que interviene en asociaciones fuertes es menos capaz de participar actividades como el crecimiento de microorganismos y reacciones químicas hidrolíticas.
   La actividad de agua toma en cuenta todas estas consideraciones anteriores haciéndolo más completo que el simple contenido de agua, pero en la alterabilidad de los alimentos convergen otros factores que no se deben descartar como la concentración de oxígeno, pH, tipos de solutos y movilidad del agua. Sin dudas la actividad del agua se relaciona muy bien con las velocidades de muchas reacciones degradativas de los alimentos por lo que su medida y uso son muy valiosos.

jueves, 29 de marzo de 2012

TURBIDEZ EN EL AGUA




   El agua turbia se debe a la presencia de partículas suspendidas como arcilla, materia orgánica o inorgánica finamente dividida y a sustancias disueltas o compuestos solubles coloridos, plancton y diversos microorganismos. 
   La transparencia del agua es sumamente importante cuando está destinada al consumo humano, así como para la elaboración de productos destinados al mismo, como también para otros procesos de transformación o manufactura que requiera agua que cumpla normas y características bien especificadas. 
   En los controles de calidad del agua la turbidez no se puede pasar por alto, es un indicador de que los procesos de las plantas de agua se están cumpliendo debidamente, nos advierte de cómo se esta tratando el agua y cuando debe o no consumirse.

sábado, 2 de abril de 2011

AGUA EN VEGETALES

  
  Los vegetales tienen un contenido acuoso correspondiente a la turgencia de sus células, la presión interna alcanza hasta 9 atmósferas que es generada por la presión osmótica y es compensada por la tensión de la membrana celular. El contenido de agua en un vegetal depende mucho de sus características físico-químicas, las plantas más jugosas están en el orden de 70-90% de su peso y las menos jugosas o secas en un 20%, la perdida de agua genera el marchitado ademas de cambiar fisiológicamente al vegetal generando en el mismo aspectos deseables o indeseables de acuerdo al uso que se le va dar.