El pan horneado de manera tal que no tenga corteza, carece de aroma. Los componentes "olorosos" se forman en la corteza al tostarse y luego poco a poco se van disolviendo en la miga, alrededor de sesenta o más compuestos volátiles son los encargados del delicioso aroma del pan, en líneas muy generales se encuentran presentes ácidos orgánicos, compuestos carbonilos, alcoholes y ésteres.
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de junio de 2013
domingo, 28 de octubre de 2012
Mi Receta: Pan en Molde de Afrecho y Avena
Saludos a todos, espero que al hacer esta receta disfruten este delicioso pan.
Ingredientes:
500 gr de harina de trigo(preferiblemente panadera)
300 ml de agua tibia
1/2 taza de afrecho
1/2 taza de avena en hojuelas
2 cucharadas de miel de abejas
2 cucharaditas de levadura instantánea
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
Preparación:
En un bol agregar el agua tibia, la miel, levadura, avena y afrecho, integrar todos los ingrediente con ayuda una cuchara de palo o un paleta, dejarlos allí por unos 15 minutos para que se active la levadura.
Una vez transcurrido el tiempo incorporar el aceite y la harina e iniciar a amasar, trabajar la masa con movimientos envolventes hasta que la masa se separe de la superficie de amasado, durante este proceso puedes necesitar un poco de harina para facilitar el trabajo, cuando ya la masa este en su punto se debe tapar con un paño de cocina y dejar en reposo por 30 minutos.
Ya reposada la masa, cortar en dos o tres partes iguales. depende del tamaño del molde que se vaya a utilizar en cual debe estar engrasado, colocar la masa en el molde y dejar crecer hasta que duplique su tamaño, dependiendo de las condiciones pueden pasar de unas dos horas, cuando ya tenga el tamaño calentar el horno a 200 grados centígrados, pintar la masa con huevo, esparcirla con avena en hojuelas y hacerle unos cortes con una hojilla.
Hornear por aproximadamente 35 a 45 minutos, dejarlo dorar al gusto, retirar del horno y desmoldar, dejar que se refresque sobre una rejilla y luego a disfrutarlo.
lunes, 1 de octubre de 2012
PAN "MOHOSO"
Si dejamos un pedazo de pan cerca de humedad, con el paso de los días(no muchos) se cubre de mohos negros, grises, verdes y blancos. Algunos de estos mohos son muy invasivos como el Rhizopus stolonifer ya que sus hifas pueden ser de color blanco-grisáceas o ennegrecidas, penetran el pan luego se ascienden a la superficie y forman un brote, los mohos verdes como el Penicillium ocupan áreas más reducidas, ambos tiene en común sus brotes son circulares.
Cabe destacar que aunque no representan un riesgo para la salud, el pan que presente estos mohos debe descartarse ya que personas con un sistema inmunológico débil podrían causar infecciones oportunistas.
sábado, 21 de julio de 2012
HEMICELULOSA EN LA MASA PARA PAN
Las hemicelulosas benefician mucho las masas panarias, ayudando a la retención de agua, mejoran la calidad de mezcla, reducen la energía invertida en amasado, cooperan en la incorporación de proteínas y aumentan el volumen. Otra gran utilidad de la hemicelulosa es que retrasa el envejecimiento y deshidratación del pan.
lunes, 5 de marzo de 2012
MASA FERMENTADA-LEVADURA
Levadura en pequeñas cantidades pueden ser incorporada a las masas fermentadas o la pasta final con el fin de sincronizar el desarrollo del pan usando apenas un 0,2 % de levadura con respecto a la cantidad de harina utilizada. Con esto se logra un pan mucha suavidad ademas de otorgarle un aroma delicioso aportado por la fermentación bacteriana, estas masas son producto de la paciencia e inversión de tiempo que sólo el artesano esta dispuesto a regalarle a sus panes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)